según la Wikipedia “Una mecedora, (en inglés mola mucho el nombre: “rocking chair”) es una silla cuyos pies están unidos a unas láminas inferiores curvadas permitiendo a la persona balancearse adelante y atrás.
Por tanto, la silla está en contacto con el suelo tan solo dos puntos. Muchas personas experimentan una sensación de relajación producida por la acción de balanceo. Además, la mecedora es confortable porque el asiento se pone automáticamente en una posición en la que el centro de gravedad de la persona está alineado a los puntos de contacto permitiendo limitar los esfuerzos musculares de movimiento del cuerpo.
El origen de la mecedora se sitúa en Inglaterra, en torno al año 1725. Según un mito americano, la mecedora habría sido inventada por Benjamin Franklin, a pesar de que ninguna nota de su biografía lo acredita.”
Mark Twain, descansando en una mecedora, 1905.
Rocking Chair nº 1 – Thonet.
Plastic Rocking Chair, Charles and Ray Eames (Vitra)

Y muchas más; me gustan las mecedoras, siempre me han gustado, clásicas y modernas, todas y creo que a la mayoría de gente también; no sé qué tienen, ese oscilar, no sé, pero a todo el mundo le mola; yo tengo dos, colocadas en una vivienda con un interiorismo bastante minimalista y quedan de lujo; las pillé en una reforma que estabamos haciendo, el cliente no las quería, me pidió que las tirara que no le iban con la casa nueva que estábamos diseñando y me las quedé, las lacamos en blanco (quedan muy bonitas pero de mirarlas se pelan) y me gusta mucho el contraste del lacado (moderno) con con la línea clásica que tienen y me encantan, encajan en un interiorismo moderno perfectamente a la par de comodísimas, pero ya digo, especialmente si hay niños, el lacado es muy delicado.
